273 research outputs found

    Desde la Región (no. 46 sep 2006)

    Get PDF
    Rendición social de cuentas de 34 ONG antioqueñas. Rubén Fernández. Medellín: los ires y venires entre la vida y la muerte Diana Carolina Corcho, Carlos Alberto Giraldo, Héctor Iván García, María Victoria López, Marleny Cardona, Carlos Hernán Posada, Grupo de Investigación en Violencia Urbana. La ciudad y la guerra Vilma Liliana Franco. Un balance de los temas centrales del Plan de Desarrollo de Medellín La economía en Medellín José Fernando Gutiérrez L. Frente al Plan de Ordenamiento Territorial Yulieth Carvaja

    Centro experimental agrícola, para contribuir a la articulación ciudad–paisaje productivo en el distrito de Mochumí

    Get PDF
    En la presente investigación se reconoce al distrito de Mochumí, como el principal distrito con mayor área dedicada a la actividad agrícola; resaltando el papel importante que cumple la actividad productiva y la forma discontinua del borde que separa la zona urbana de la rural, por espacios sin uso, que se denominan zona de interfaz. Por esto, se tiene como objetivo principal la articulación de ciudad-paisaje productivo, teniendo como espacio de intervención, la zona de interfaz entre ciudad-paisaje en el borde Este de Mochumí; estos espacios, son definidos por las unidades del paisaje, que son áreas del territorio con características paisajistas que representan a cada lugar, para poder interpretar el funcionamiento del territorio. Así, las unidades de paisaje juegan un papel fundamental para la articulación de elementos en la zona de interfaz. De este modo, se convierten en una herramienta útil, que permita el análisis del paisaje de manera ágil y rigurosa, para la propuesta de la articulación ciudad-paisaje. De esta manera la interpretación de la teoría de unidades del paisaje, permite establecer la articulación de ciudad-paisaje productiva, a nivel de todo el territorio y de las actividades del usuario. Estableciendo una propuesta a nivel urbana en el borde Este y una propuesta arquitectónica para los usuarios de la ciudad y paisaje en Mochumí, a través de la actividad productiva agrícola. Para lo cual, dentro de la investigación se utilizaron el análisis de proyectos arquitectónicos y técnicas de recolección como encuestas y fichas que muestren las necesidades del poblador y parte de la situación actual

    Estrategias de planeación territorial y ambiental para procurar el equilibrio sustentable entre el desarrollo de la ciudad y sus áreas verdes en el sur poniente del AMG

    Get PDF
    El acelerado proceso de urbanización de la zona periurbana Sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Jalisco, ha consumido grandes áreas de territorio rural en los últimos 15 años, donde se han construido conjuntos de vivienda e infraestructuras urbanas que se caracterizan por generar un hábitat árido y con baja calidad medioambiental. A pesar de los efectos negativos que ha causado este proceso de urbanización en el hábitat natural y urbano, en la actualidad quedan espacios abiertos con capacidad de ser restaurados ecológicamente y en los terrenos dispuestos para el crecimiento urbano existe el potencial de generar entornos urbanos en equilibrio con sus áreas verdes y los entornos naturales y rurales que los rodean. Este proyecto propone criterios urbanísticos de planeación territorial y ambiental para procurar un equilibrio sustentable entre el desarrollo de la ciudad y sus áreas verdes, con enfoque en las oportunidades que poseen los tomadores de decisiones del municipio de Tlajomulco de Zúñiga y la población en general para lograr tal equilibrio.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí

    Crecimiento urbano en el municipio de la Estrella, Antioquia, 2001-2019. Aproximación exploratoria.

    Get PDF
    Explorar el proceso de crecimiento urbano en el municipio de La Estrella Antioquia, durante el periodo 2005-2019 a partir de los documentos normativos de planificación pública.La presente investigación exploratoria realiza un acercamiento documental, estadístico y de percepción sobre diferentes elementos relacionados con el crecimiento urbano del Municipio de La Estrella desde 2001 hasta el 2019, teniendo como puntos de referencia la visión de ciudad que se ha planteado en los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Desarrollo municipales y un acercamiento a la percepción ciudadana, teniendo en cuenta como factor transversal que el proceso de crecimiento está ligado en realidad a las lógicas económicas y demográficas de la ciudad metropolitana en el Valle de Aburrá

    Crecimiento urbano en el municipio de la Estrella, Antioquia, 2001-2019. Aproximación exploratoria.

    Get PDF
    Explorar el proceso de crecimiento urbano en el municipio de La Estrella Antioquia, durante el periodo 2005-2019 a partir de los documentos normativos de planificación pública.La presente investigación exploratoria realiza un acercamiento documental, estadístico y de percepción sobre diferentes elementos relacionados con el crecimiento urbano del Municipio de La Estrella desde 2001 hasta el 2019, teniendo como puntos de referencia la visión de ciudad que se ha planteado en los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Desarrollo municipales y un acercamiento a la percepción ciudadana, teniendo en cuenta como factor transversal que el proceso de crecimiento está ligado en realidad a las lógicas económicas y demográficas de la ciudad metropolitana en el Valle de Aburrá

    Fincas Familiares Agroecológicas Periurbanas (FFAP): Crisis alimentaria en el perímetro de suministro inmediato a la ciudad

    Get PDF
    Esta tesis trata acerca de la producción, distribución y suministro de alimento para la población de ciudades y sus regiones. Se considera este sector productivo como problema global emergente porque detrás de esta actividad estratégica se enfrentan dos modelos socioeconómicos de producción alimentaria: el de la agroindustria de monocultivo que emplea con intensidad pesticidas, herbicidas y semillas de patente genéticamente modificadas y depende de combustibles fósiles, versus el de la agroecología de alta intensidad pero de biomasa, mano de obra y diversidad, que cultiva orgánicamente especies locales de temporada y conserva los saberes campesinos tradicionales. Esta confrontación se da en el contexto de las alianzas comerciales y apoyos institucionales que los corporativos multinacionales han podido concretar con gobiernos y cúpulas empresariales en perjuicio de las familias y pequeños agricultores. El trabajo analiza a detalle las problemáticas del caso para precisar las contribuciones multifuncionales que las Fincas Familiares Agroecológicas Periurbanas (FFAP) generan en las periferias de las ciudades, identificando si pueden ser una alternativa o respuesta ante un escenario civilizatorio en crisis. La realidad actual desestima los beneficios socioambientales, las ventajas socioeconómicas y los aportes socio territoriales de estas unidades productivas. Para abordar el problema se revisó literatura científica desde las perspectivas socioambiental, socioeconómica y socio territorial. Además, se documentó información empírica recolectada en tres países (España, Canadá y México) que permite conocer a fondo aspectos clave en materia de cultivos, servicios ecosistémicos (SE) y medio ambiente, cadenas de distribución de alimentos, organización del trabajo familiar y vida doméstica, así como ordenamiento territorial y políticas urbanas. El planteamiento de estas categorías analíticas y sus 133 variables tuvo como base el modelo socio ecológico de la salud y el bienestar, que sirvió como marco metodológico para lograr una aproximación integral y multisituada a la realidad objeto de estudio. En el procesamiento de la información se recurrió a un análisis mixto cuantitativo-cualitativo y a la interpretación deductiva-inductiva de los hallazgos; mediante el software Atlas Ti, se realizó el análisis de los resultados recolectados por varias técnicas: observación de campo, entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Entre los resultados más interesantes de la investigación destaca la multifuncionalidad con que las FFAP contribuyen a los ecosistemas de la franja territorial periurbana campo-ciudad, y que estas unidades productivas, intensivas en mano de obra y recirculación de energía, son un modelo de producción alimentaria inmediata de circuito corto que fomenta economías alternativas, preservación de semillas y alimentos locales propios de la biorregión, difusión de educación ambiental de los colectivos locales y capacitación para el manejo agroecológico. También se identificaron las mejores prácticas en torno a la operación de las FFAP, para así categorizar y analizar las recomendaciones más significativas que contribuyan a la planeación urbana. Finalmente, se hicieron aportaciones teórico-conceptuales que complementan a los estudios previos elaborados por Van der Ploeg y Toledo

    Servicios públicos de agua potable y saneamiento en la consolidación urbanística de asentamientos informales. Estudio de caso en Medellín, Colombia

    Get PDF
    Esta tesis se centró en el Barrio El Picachito de la comuna 6 de Medellín, específicamente en el sector en donde EPM ha prestado los servicios de acueducto y saneamiento en el 2006, mediante el programa Habitación Vivienda, es dotó formalmente de éstos servicios a las viviendas allí ubicadas, se hizo seguimiento durante los años 2007, 2008, 2009 a las diferentes transformaciones que se presentaron durante este periodo, teniendo en cuenta la consolidación urbanística, de los cambios de las viviendas, de la densificación y la expansión. Se partió de una línea base elaborada en el año de la intervención del prestador y se comparó con los cambios presentados hasta finales del 2009, se compararon los usos actuales del suelo definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial con el uso que actualmente tiene el sector objeto de estudio. En el texto se evidencia que ha existido un mayor proceso de expansión de viviendas que una densificación, lo que hace pensar que la intervenciones del prestador en los saneamientos informales ubicados en los bordes de la ciudad, han propiciado la expansión de la ciudad más allá de los definidos en el POT, y el autor del texto señala que esto ha venido afectando zonas de protección de reserva.This Research was focused on El Picachito Neighborhood, that belongs to Comuna 6, located in the municipality of Medellín, Department of Antioquia –Colombia, specifically in a sector where the provider of water and sanitation in 2006, through Habilitación Vivienda Program (housing enabling) fitted formally these homes located there and follow-up services for the years 2007, 2008 and 2009 different transformations that were presented during this period, from the urban point of view, consolidation of changes in housing, the densification and expansion. Starting from a baseline in the year of the intervention of the provider and compared with the changes submitted until the end of 2009, the current land uses defined in the Plan de Ordenamiento Territorial – POT- (Territorial Ordering Plan) using currently sector study was confronted. It was noted that there has been a major housing expansion process than a densification, which suggests provider in informal settlements located on the edge of town, interventions have facilitated the expansion of town, and have facilitated the expansion of the city beyond those defined in the POT, affecting areas of reservation and protection. Finally, one might say there is no evidence of a proper articulation between different agents that regulate and interfere the territory studied.Eje Conceptual: Lo sociocultural generador, Memoria Categoría: Memoria histórica barrial; Urbanización popular Subcategoría: Historia de barrio; Poblamiento; Servicios público

    Políticas, paisajes y territorios vulnerables : Tres miradas sobre el Gran La Plata (2006-2017)

    Get PDF
    Este libro se realizó con el objetivo de dar a conocer tres proyectos de investigación aplicada, desarrollados entre los años 2006 y 2017 sobre la Región del Gran La Plata (Partidos de La Plata, Berisso y Ensenada y Consorcio Puerto La Plata) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.Fueron realizados por un equipo de investigadores, becarios y colaboradores del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata entre dichos años. Cada proyecto aborda la Región, a partir de diferentes teorías y conceptualizaciones. El primero reconoce las políticas territoriales aplicadas entre 1992 y 2007 observadas como paisajes culturales; el segundo reconoce y profundiza las diferentes escalas del paisaje para su análisis e intervención; el tercero y último reconoce la Región como territorio vulnerable, evalúa los diferentes grados de riesgo de inundación, y reflexiona sobre las posibles medidas de adaptación y mitigación. Por este motivo ofrece al lector un recorrido que no requiere ser lineal, sino que permite el abordaje por partes, o a partir de cada uno de los capítulos, en donde se desarrollan los contenidos y productos generados desde cada proyecto.Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriale

    Aportes para el ordenamiento territorial de Argentina. Bases teóricas, herramientas y algunas experiencias modelo

    Get PDF
    Los procesos de Ordenamiento Territorial Rural (OTR) son construcciones socio-políticas complejas entre entidades públicas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil y de productores, que necesitan espacios de diálogo y negociación, donde con información precisa, analicen las necesidades de planificar el territorio para resolver los problemas que se consensuen. El OTR es particularmente conflictivo y requiere que los equipos INTA -referentes fundamentales de estudios sobre RRNN y temáticas ambientales-, aporten junto al Sistema Científico-Tecnológico del país, conocimiento de calidad y alternativas tecnológicas y organizacionales. Desde ese marco es valorable el esfuerzo de los distintos equipos para generar una variedad de publicaciones, productos y estrategias complementarias que permiten la transferencia de las producciones científicas.EEA ManfrediFil: Giobellina, Beatriz Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial; ArgentinaFil: Murillo, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Nicanor Otamendi; ArgentinaFil: Celiz, Yuliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina
    corecore